En su reunión del 9 de julio de 2014 con Hugo Velázquez, el presidente de la Cámara de Diputados, Eladio Loizaga -Canciller del Paraguay- confirmó el pleno apoyo para la candidatura de Bolivia al Mercosur. El gobierno del Paraguay brinda el apoyo y tiene toda la predisposición para el ingreso de Bolivia en el bloque regional.
Por Peter Tase
En su reunión del 9 de julio de 2014 con Hugo Velázquez, el presidente de la Cámara de Diputados, Eladio Loizaga -Canciller del Paraguay- confirmó el pleno apoyo para la candidatura de Bolivia al Mercosur. El gobierno del Paraguay brinda el apoyo y tiene toda la predisposición para el ingreso de Bolivia en el bloque regional.
Mientras Bolivia es considerada como un aliado estratégico del Paraguay, la Cancillería en Asunción, desde la visita oficial del Presidente Horacio Cartes en La Paz (el 6 de diciembre, 2013) tuvo solamente una reunión bilateral encabezada por los viceministros Federico González Franco en representación del Paraguay y Clarens Endara en representación de Bolivia; bajo el marco del Grupo Técnico Mixto de Integración Física Paraguay-Bolivia.
Los comerciantes paraguayos cada vez que pasan por Argentina, pierden millones de dólares mientras están esperando los controles exhaustivos de las autoridades argentinas.
Frente a esta situación pésima causada por las autoridades argentinas, la Cancillería del Paraguay tendría que avanzar más hacia la cooperación de Asunción con Bolivia e inmediatamente asistir al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones para buscar fondos en el extranjero e invertirlos para mejorar el estado de la ruta Transchaco, que es la única puerta de salida de los productos paraguayos hacía los mercados del Pacífico.
Dicha mentalidad de actuación está presente también en una carta que recibí dos meses atrás del Embajador del Paraguay en Costa Rica, Oscar B. Llanes Torres, escribiéndome: “Un diplomático no es vendedor, es un articulador, prepara el escenario para que los empresarios conversen, realicen negocios, compren y vendan, deben establecer vínculos estratégicos para desarrollar y expandir sus empresas; la Cancillería no es la encargada de buscar compradores a sus productos, su misión, establecer los adecuados contactos para que los interesados intercambien sus objetivos respectivos. Son los empresarios los que tienen que fortalecer sus perspectivas, ampliar sus mercados y los diplomáticos realizar los contactos por el conocimiento del mercado y la idoneidad de los probables contrapartes, esa es la misión de un diplomático”.
Una legítima pregunta sería: ¿Cuál es el rol de la Cancillería si la misma no brinda apoyo al sector empresarial y tampoco toma contactos con sus pares en los países de la región para poder mejorar la integración económica del Paraguay? Estoy seguro de que los jóvenes profesionales de Alto Paraná y de todo el país, le darían pragmáticas soluciones a los presentes y pendientes desafíos de la Cancillería si ellos mismos tienen la oportunidad de prestar sus servicios a la política exterior de este maravilloso país.
En el caso de las relaciones económicas con Bolivia; Asunción demuestra claramente que no tiene la voluntad de fortalecer los lazos con La Paz.
Por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hay una gran predisposición y muy pronto se espera el inicio de los trabajos de infraestructura, durante el resto del 2014, donde se mejorará el trazado de la Ruta IX, desde Puente Remanso hasta Infante Rivarola.
En este emprendimiento de infraestructura, la Cancillería Nacional no está brindando ningún apoyo en concepto de buscar recursos financieros al exterior dirigidos en particular a las organizaciones multilaterales que tienen la posibilidad de otorgar subvenciones para esta clase de proyectos.
En esta obra se prevé un mantenimiento total del bacheo, la limpieza de la franja del dominio, señalización, limpieza de cauces, y reconstrucción de algunos pequeños tramos que están totalmente intransitables.
Para ambos países sería muy útil agilizar más los contactos bilaterales, no sólo en relaciones políticas sino también en el intercambio de experiencias en tecnología de minería, extracción de metales preciosos y gas natural y también el desarrollo de parques logísticos en el Chaco paraguayo.
Por otra parte, el Senado del Paraguay está dando una alta prioridad a la aprobación y designación de un nuevo embajador paraguayo en La Paz. En este sentido se espera un acercamiento más pragmático entre ambas naciones, y la Cancillería Nacional lentamente se está dando cuenta de que Bolivia es un país clave para llevar los productos del Paraguay hacía los mercados de Asia y el Pacífico.
Read the article:
http://www.5dias.com.py/35984-paraguay-y-bolivia-una-alianza-estrategica-de-mutuo-beneficioparaguay
RELATED ARTICLE: